Autor: Ronald Orellana
#Geografia #Epistemología
Artículo de Análisis Geográfico
Introducción
En 2020 hay 1934 metrópolis con más de
300.000 habitantes que representan aproximadamente el 60% de la población
urbana del mundo. Al menos 2,59 mil millones de personas viven en metrópolis en
2020, lo que equivale a un tercio de la población global. 34 metrópolis han
superado los 10 millones de habitantes; mientras que 51 tienen una población de
5 a 10 millones; 494 de 1 a 5 millones; y 1355 de 300.000 a 1 millón
(ONU-HABITAT, 2020). Los paises de América, especialmente el Perú, siguen esta
tendencia de crecimiento urbano.
De
acuerdo a cifras oficial del INEI (2017), aproximadamente 8 de cada 10 personas
en el Perú viven en áreas urbanas, siendo Lima, la provincia con una población
estimada en más de 9 millones de habitantes, que representan el 29,8% de la
población nacional proyectada (33 millones de habitantes). Esta población
requiere constantemente de bienes y servicios para mantener su infraestructura
y forma de vida con normalidad, así pues, uno de los servicios más demandados
es el transporte.
En
efecto, toda persona en la ciudad o espacios urbanos requiere transportarse
hacia algún lugar, desde tareas cotidianas a actividades más complejas, por
ejemplo, ir al mercado, al centro de trabajo, al colegio, algún banco o centro
financiero, planear la visita de algún lugar turístico o emigrar a otro país, etc.
Siempre hay una necesidad de transportarse para obtener algún servicio o bien,
lo cual para ello utilizaremos algún medio de transporte, ya sea público y/o
privado. Lo cual ha supuesto una serie de dificultades, desafíos, retos, tanto
a nivel teórico como práctico para comprender, explicar, mejorar o gestionar
esta actividad en las ciudades.
Uno
de esos problemas, a nivel teórico, ha sido la confusión e incluso una
sustitución con un término de reciente aproximación en el escenario del
desplazamiento de personas, la movilidad urbana. Para los entendidos en la
materia, despierta una serie de interrogantes que podemos sintetizarlo en lo
siguiente: ¿ambos términos hablan de lo mismo? ¿cuáles son sus diferencias?
¿cómo lo abordan las ciencias, en especial, las ciencias sociales?
Movilidad y transporte
Primero,
entendamos que se refiere ambos términos. El transporte es un sistema de medios
para conducir personas y cosas de un lugar a otro (RAE, 2021), por su parte,
Kaufaman (2002) considera que el transporte es la capacidad de las personas
para acceder a los lugares, sea esta para mejorar la facilidad de
desplazamiento o bien mejorar la proximidad a esta.
Por
otro lado, la movilidad urbana, es entendida como un conjunto de acciones que
definen políticas asociadas a infraestructura, gestión del tránsito, seguridad
vial e inversiones, asimismo, es considerado como un sistema de satisfacción de
necesidades (CAF,2013). Lo que concuerda con Veltz y Lassault (2005) al afirmar
que la movilidad, para fines prácticos, se ocupa de estudiar las rutas e infraestructura
de transporte. No obstante, señalan que su alcance no se detiene en estos, sino
que abarca el desplazamiento de bienes inmateriales como la tecnología, el
capital, el lenguaje, las imágenes e incluso las ideas.
Entonces ¿cuál es la confusión?
Bueno,
principalmente, la confusión radica en el objeto de estudio: el desplazamiento
de personas y bienes en el territorio. Tanto el transporte como la movilidad
urbana se encargan de estudiar lo mismo, sin embargo, podemos visibilizar las
siguientes diferencias:
Primero,
de acuerdo con la Geografía del Transporte, existe una relación directa entre
transporte y territorio con la población, es decir, es la capacidad de las
personas para acceder a los lugares, mejorando el desplazamiento o su cercanía
a estos.
Segundo,
la movilidad urbana, lo aborda desde otra perspectiva, plantea no solo el
desplazamiento de personas o bienes de un lugar a otro, por el contrario, añade
la satisfacción de necesidades de dichas personas. De acuerdo a Gutiérrez (2010)
“se debe superar esta visión material (visión ontológica) añadiendo el porque
de estos viajes (visión teleológica), lo cual lo lleva a plantear o expandir el
objeto de estudio a las satisfacciones de necesidades de las personas
(población/sociedad) que ofrece los lugares de destino (bienes y/o servicios)”.
Por
otro lado, las nuevas tecnologías y la débil producción teórica acerca del
transporte, ayuda a la difusión amplia y acelerada de ideas con poca discusión
y/o escasa solidez teórico metodológica en la evaluación de los avances. Es
decir, el rápido avance de soluciones tecnológicas no son abordados con
amplitud por los expertos en el tema, así pues, tenemos casos de BRT (sistema
tronco-alimentado de autobús en carriles exclusivos) en las ciudades de latinoamericanas solucionando
parcialmente el transporte urbano (TransMilenio- Colombia; Metropolitano-Perú, BRT-Brasil).
¿Desde cuándo existe esta confusión?
El
campo de la movilidad urbana ha evolucionado. En la década de los 70s, se enfocan
en la desigualdad socio-territorial del transporte, en los 90s se centró en
aspectos económicos de las reformas neoliberales del estado, el término
movilidad visitó poco el campo del transporte y de lo urbano. A comienzos del
2000, con el advenimiento de las nuevas tecnologías y el fin de la sociedad industrial,
en conexión con los cambios en la morfología y estructura urbana el paradigma
cambio hacia la preocupación de los aspectos sociales.
Asimismo,
estos temas fueron abordados por Manuel Castells, Topolov, Lefebvre, Kaufmann
desde la Sociología urbana y Milton Santos, Zusman y Haesbaert desde la Geografía
Humana. En el siguiente gráfico mostramos los principales temas abordados por
ambas ciencias:
Tabla
1
Sociología Urbana y Geografía Humana
|
Sociología urbana |
Geografía Humana |
Temas |
Relaciones sociales de producción y reproducción social. |
Revalorización cultural. |
Escala |
Visión material del territorio con una escala urbana y
cotidiana. |
Visión subjetiva del territorio con escala interurbana,
regional y mundial. |
Debilidad |
Poco interés en el concepto de espacio. |
Estudio de migraciones o turismo) |
Fuente: Elaboración propia
0 Comentarios